viernes, 20 de junio de 2008

Historia, clima y otros antecedenetes de Chiloé



La región, en general, posee un clima templado lluvioso. La parte costera, salvo el sur de la isla de Chiloe, goza de un clima templado frío con lluvias invernales. Por otra parte, hacia el sur, el clima se caracteriza por no poseer estaciones secas, además de constantes lluvias. El clima del Archipiélago es marítimo templado lluvioso, con una alta humedad relativa. Su temperatura media es de unos 11º C, pudiendo encontrarse mínimas de 5º C en invierno (Julio a Agosto) y máximas de 22º C en el verano (Enero a Febrero).






A la llegada de los españoles, la isla estaba poblada por chonos, huilliches y cuncos. Los chonos eran cazadores y recolectores nómadas que se desplazaban en embarcaciones llamadas dalcas, mientras los otros dos pueblos se dedicaban al cultivo de papas, maíz y porotos y a la ganadería de auquénidos.
En 1540, Alonso de Camargo avistó las costas de Chiloé mientras viajaba al Perú. En una expedición organizada por el obispo de Plasencia Gutierre de Vargas y Carvajal, el capitán Francisco de Ulloa llegó al Canal de Chacao en 1553 y recorrió las islas del archipiélago.
En 1558, García Hurtado de Mendoza inició otra expedición que culminó en la posesión de estas islas para la corona española. En 1567 comenzó el proceso de conquista en Chiloé, fundándose la ciudad de Castro. La isla fue originalmente bautizada con el nombre de Nueva Galicia, pero ese término no prosperó y se mantuvo la voz huilliche Chiloé, que significa "lugar de
chelles" (una gaviota blanca con la cabeza negra).

Iglesia de Vilupulli, construida a más tardar a principios del s. XIX
Los jesuitas, encargados de la evangelización, fueron haciendo capillas por todo el archipiélago; para 1767 ya habían 79, y en el día de hoy se pueden encontrar más de 150 templos de madera al estilo tradicional. Tras la expulsión de la población jesuita en 1767, la Orden Franciscana asumió la asistencia religiosa de la isla desde 1771.
El proceso de Independencia pasó inadvertido en Chiloé y, de hecho, fue el último reducto español en Sudamérica. Pasó a formar parte de Chile sólo en 1826, 8 años después de la Independencia y tras las campañas fallidas de 1820 y 1824.
En el siglo XIX fue centro de abastecimiento de los balleneros extranjeros. Desde mediados del siglo XIX y hasta principios del siglo XX, Chiloé fue el principal productor de durmientes para ferrocarriles en todo el continente. A partir de entonces comenzaron a formarse nuevos pueblos para dedicarse a la industria, así nacieron Quellón, Dalcahue, Chonchi y Quemchi. Desde 1895 se fueron entregando tierras a colonos europeos y también a grandes industrias productoras.
Con el auge de la ganadería, se comenzó a ocupar la zona interior de las islas, pues antes sólo se ocupaban las costas. Con la construcción del ferrocarril entre Ancud y Castro en 1912 se completó la ocupación de las tierras interiores de la isla. Este ferrocarril hoy se encuentra fuera de servicio.
A finales del siglo XX, Chiloé siguió el modelo impuesto en todo Chile y experimentó cambios en sus sistemas de vida. Las nuevas empresas de acuicultura, como las salmoneras, trajeron beneficios para los chilotes, como la generación de empleos, pero también problemas, como la alteración de los ecosistemas.

La Independencia
Iniciadas las alteraciones derivadas del juntismo en el Reino de Chile, Chiloé se mantuvo fiel a la Corona y así, por orden del virrey Abascal, desembarcó en la villa y Fuerte Real de San Carlos de Chiloé en el año 1813 el brigadier don Antonio Pareja con el encargo de formar una expedición para restaurar el poder real en el reino de Chile. Formado este ejército en Chiloé salió desde la villa y Fuerte Real de San Carlos hacia Valdivia y desde allí inició los combates contra los independentistas del reino de Chile, que culminaron con la derrota de estos en el llamado "Desastre de Rancagua" y la posterior entrada victoriosa de los chilotes en la ciudad de Santiago el 5 de octubre de 1814.
Producida la independencia de Chile, continuó Chiloé fiel a la monarquía y bajo el gobernador don Antonio de Quintanilla, desde la villa y Fuerte Real de San Carlos se organizó la defensa de Chiloé frente al ataque de Lord Cochrane, que fue derrotado al intentar asaltar el castillo de San Miguel de Agüi 1820. Años más tarde la expedición dirigida por Ramón Freire sería derrotada en la batalla de Mocopulli (1 de abril de 1824) y sólo dos años después las tropas chilenas vencerían la resistencia chilota en los campos de Pudeto y Bellavista (14 de enero de 1826), tras lo cual se convino el Tratado de Tantauco, que selló la anexión de Chiloé a la república de Chile (15 de enero de 1826).
Anexado Chiloé a la República de Chile, asumió como gobernador el coronel José Santiago de Aldunate (1826) quien pocos meses después fue apresado en la villa de San Carlos de Chiloé, actual ciudad de Ancud, por el sargento mayor Manuel Fuentes, quien hizo reunir una asamblea el 12 de mayo de 1826 y declaró a Chiloé libre de las otras provincias de Chile, pero este movimiento fue sofocado el 19 de julio de ese mismo año.

No hay comentarios:

BiEnVeNiDos A EsTe HuMilDe BloG.. xD

Quiero darles la bienvenida, a todos los que visiten mi blog, que espero sea de su agrado, y con el cual nos podamos comunar y trabajar de la mejor manera.
Gracias por visitarlo y cualquier duda o consuelta, realizarla al mail de la propietaria, es decir ..my!!!
xD